Boletín 017- Junio 2010
EDITORIAL
CONSUMIDOR CONSCIENTE
CREA TU EMBAJADA DEL REINO ORIGINAL
GRÁFICAS DE OKI
RESUMEN DE NOTICIAS
APRENDIENDO A COCINAR
---------------------------------------------------------
Los hábitos alimenticios en la población actual, provocados por un ritmo de vida acelerado y estresante hacen que muchas personas se alimenten de comida conocida como fast-food, rápida o chatarra.
Pizzas, hamburguesas, papas fritas, pinchos de carne y demás snaks forman parte de la alimentación diaria de una inmensa mayoría de personas que sin darse cuenta llevan una dieta poco variada, desequilibrada y con muchas desventajas para la salud y el bienestar en general; pues genera a largo plazo que las personas que la consumen ganen peso rápidamente, ganen resistencia a la insulina provocando incluso diabetes tipo 2 según se afirma en una nueva investigación.
"Estas investigaciones sugieren que el consumo frecuente de comida rápida no puede formar parte de una dieta saludable a pesar de las voces en contra de esta afirmación procedentes de la industria alimentaria", afirmó el autor principal del estudio, el Dr. David Ludwig.

La comida rápida genera digestiones muy pesadas y lentas, debido a que el método de cocción de la mayoría de sus productos es a través de las frituras de rebozados y empanados, la cual se realiza con aceite de canola, o de coco y palma entre otros, que además en muchos casos suele ser re-utilizado, consumiendo constantemente este tipo de comida se altera el sentido del gusto, por las altas dosis de sodio, conservantes y potenciadores del sabor los cuales al mismo tiempo están generando aumento del apetito y habito en el consumidor. Cambios bioquímicos a nivel cerebral, como los que generan las drogas, esto se produce por la elevada cantidad de azucares y grasas, lo que genera como consecuencia, adicción y enganche a este tipo de comidas.
Además se ha comprobado a través de diferentes análisis que estos establecimientos donde se promueve y preparan este tipo de alimentos que esta comida rápida tiene varias irregularidades en su composición e ingredientes con respecto al etiquetado que llevan y en otros casos no cumplen con las normas higiénico-sanitarias.
La comida rápida principalmente contiene:
* aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores de sabor,
* aporte bajo o nulo de fibras y vitaminas
Ejemplos de alimentos con exesos de estos ingredientes son:
* Papas fritas y aros de cebolla: alta cantidad de grasas (aceites) y sodio (sal).
* gaseosas o bebidas gasificadas: abundante cantidad de azúcares,
* snacks: alta cantidad de cloruro de sodio, colorantes, saborizantes, azúcares y grasas.
